
Eguna goiz eta hotzetik hasi dugun arren, giro ona eta energia bikaina nabaria zen ikasleen artean.
Behin Elgoibarko plazara iritsita, ikastola bakoitzeko ikasleek, koreografia bat eraman dute aurrera, partaideak ezagutzeko asmoz. Aurtengo leloak zioen salto-saltoka egin salto euskarara doinuarekin, ederki berotu ditugu gorputzak, goizean zehar egin beharreko proba desberdinei aurre egiteko.
Lehen proban, orientazioaren bitartez, hainbat leku aurkitu eta ezagutu dituzte ikasleek, baita Elgoibarko maldak ere bai.
Jarraian, eskalada eta soka saltoko hainbat modalitate desberdin burutu dituzte kiroldegian.
Atseden hartzeko asti gutxirekin, gorputza baino, burmuina astindu behar izan dute ikasleek, kultur ginkana batekin.
Euskal kulturatik aldendu gabe, bertsotan jarri gaituzte eta lotsak alde batera utziz, doinu polita jarri diete ikasleek errima desberdinei.
Azken atalean, triatloi moduko bat egin dugu futbol zelaian non, zaku lasterketak, txirrindularitza eta korrika izan diren protagonista, taldekideen arteko koordinazioa azaleratuz.
Proben artean sukaldean aritzeko aukera ere izan dugu, “paella proban”. Erronkari guztiak aterpe baten goxotasunean, mahai inguruan bildu gara, paella mundiala dastatu eta arratsaldeko jai giroaz gozatzeko indarrak hartzeko.
Aunque empezamos el día temprano y con frío, el buen ambiente y la energía entre el alumnado fueron más que evidentes.
Una vez llegamos a la plaza de Elgoibar, los y las estudiantes de cada ikastola realizaron una coreografía con el objetivo de conocerse entre sí. Bajo el lema de este año, “salto saltoka egin salto euskarara”, y al ritmo de la música, calentamos bien el cuerpo para afrontar las diferentes pruebas que nos esperaban a lo largo de la mañana.
En la primera prueba, mediante orientación, el alumnado descubrió y localizó distintos lugares… ¡incluidas las cuestas de Elgoibar!
A continuación, en el polideportivo, llevaron a cabo varias modalidades de escalada y salto a la cuerda.
Con poco tiempo para descansar, esta vez no tocó mover el cuerpo, sino la mente, con una ginkana cultural.
Sin alejarnos de la cultura vasca, nos pusieron a hacer bertsos, y dejando la vergüenza a un lado, el alumnado puso bonitas melodías a distintas rimas.
En la última parte, realizamos una especie de triatlón en el campo de fútbol, donde las protagonistas fueron las carreras de sacos, el ciclismo y la carrera a pie, y quedó en evidencia la coordinación entre las y los miembros de cada equipo.
Entre prueba y prueba, también tuvimos la oportunidad de ponernos manos a la obra en la cocina, en la llamada “prueba de la paella”. Después de superar todos los retos, nos reunimos alrededor de la mesa, al calor de un refugio, para degustar una paella espectacular y recuperar fuerzas para disfrutar del ambiente festivo de la tarde.